Aliados

PROPÓSITO

Concertar una alianza que impulse la recuperación del balance hídrico del Valle de México entre las y los principales actores de los sectores público, empresarial, académico y social. 

OBJETIVOS

VISIÓN COMPARTIDA

Construir una visión compartida sobre las soluciones de largo plazo que den sostenibilidad hídrica del Valle de México, entre academia, sector empresarial, sociedad civil y sector público.

CREAR CONCIENCIA

Crear conciencia entre la población en general y entre los tomadores de decisión en particular, de las soluciones hídricas que harán viable a la Zona Metropolitana del Valle de México, basadas en la visión compartida.

COLABORAR

Promover la colaboración entre academia, empresas y gobierno para realizar las investigaciones multi-disciplinarias que den soporte a las soluciones que se deriven de dicha visión compartida.

POLÍTICAS PÚBLICAS

Impulsar las políticas públicas que respalden las soluciones hídricas que harán viable a la ZMVM y que se traduzcan en los presupuestos de los tres niveles de gobierno que demandan dichas soluciones.

VISIÓN

¿No podría ser la CDMX una gran ciudad esponja?

Las «ciudades esponja» son un enfoque innovador en la planificación urbana que busca gestionar el agua de manera sostenible. Inspiradas en la capacidad de las esponjas para absorber y retener agua, estas ciudades están diseñadas para mitigar inundaciones, mejorar la calidad del agua y crear entornos urbanos más resilientes. Utilizan soluciones basadas en la naturaleza, como parques, humedales y pavimentos permeables, para captar y filtrar el agua de lluvia. Además, fomentan la reutilización del agua en áreas verdes y espacios públicos, contribuyendo a un ciclo hídrico urbano más equilibrado. Este enfoque no solo reduce el riesgo de inundaciones, sino que también mejora la calidad de vida al integrar la naturaleza en el entorno urbano y aumentar la biodiversidad. Las ciudades esponja representan un cambio hacia un desarrollo más sostenible y adaptado al cambio climático, proporcionando un modelo para el futuro de las urbes.