Un espacio para la acción colectiva
Ante la crisis hídrica que enfrentamos en México, Ciudades Líquidas: diálogos y acciones por el agua, surge como un espacio clave para fortalecer la reflexión, la articulación y la construcción de soluciones sostenibles.
Este encuentro, fue el arranque de un espacio de dialogo inter-sectorial que tiene como objetivo visibilizar la problemática del agua, identificar iniciativas existentes, fortalecer redes ciudadanas y fomentar la colaboración entre actores clave para impulsar políticas públicas que favorezcan una gestión más eficiente y equitativa del recurso.
La Alianza por el Agua en Abundancia Valle de México fue una de las 17 organizaciones convocantes al evento que se llevó a cabo con motivo del Día Mundial del Agua el pasado 21 de marzo en Casa Cemefi y en formato híbrido, de 9:00 a 13:30 horas, con la participación de más de 200 personas de organizaciones, universidades, empresas, personas expertas y personas comprometidas con el futuro del agua. Más que un foro, fue el punto de partida para generar sinergias y sentar las bases de un trabajo conjunto a largo plazo.
Participantes
La Ciudad de México está basada en una cuenca abundante en agua. ¿Por qué entonces millones de habitantes de esta gran metrópoli se enfrentan a la escasez? La Alianza por el Agua en Abundancia en la CDMX busca sumar esfuerzos para recuperar el balance hídrico de la cuenca y asegurar un futuro de agua en abundancia en esta gran Ciudad. Por siglos ha prevalecido el paradigma de expulsar el agua par evitar inundaciones. Es URGENTE cambiar este paradigma, dejando de expulsar el agua y aprovecharla, conjurando así, para siempre, la escasez.
Personas expertas en la problemática del agua en la Ciudad de México exponen los 6 ejes en los que se debe incidir para recuperar el balance hídrico de la cuenca en la que se basa la Ciudad de México:
1. Bosques -siembra- de agua
2. Captación de agua de lluvia (a gran escala)
3. Infiltración de agua al acuífero
4. Reciclaje y tratamiento (Uso circular del agua)
5. Red de distribución – Reparación de fugas
6. Sostenibilidad fiscal y equidad del sistema
El Arq. Mario Schjetnan Garduño, urbanista ambiental reconocido internacionalmente, entre cuyas obras se encuentran el Parque Ecológico de Xochimilco, el Parque Bicentenario en Azcapotzalco, la rehabilitación del Bosque de Chapultepec y el Parque la Mexicana, expone su visión para recuperar el balance hídrico de la cuenca en la que se basa la Ciudad de México.
El 20 de marzo de 2024 el Rector de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco en conjunto con la Red del Agua de la UAM e integrnates de la sociedad civil, presentó en conferencia de prensa la Alianza por el agua en Abundancia en la CDMX y convocó a toda la sociedad a sumarse para enfrentar los desafíos que presenta la escasez de agua en la Ciudad cuando paradójicamente se encuentra en un valle abundante en agua.
La viabilidad de la Ciudad de México pasa necesariamente por un gran esfuerzo en estas áreas